@LQDY

Yo la SuperLiga no la veo como una NBA, la veo como una Euroliga (de basket)

Donde los  partidos de fase regular sí que tienen emoción.

Para mí, los partidos de la liga española, sí que son aburridos, salvo los cruces con barsa y atleti.

El resto son un truño, que hasta me echan para atrás el ir a verlos al Bernabéu, y eso que los abonos me cuestan un pastón. 

Yo prefiero jugar cada domingo con bayern, City, Inter, Ajax, que con Getafe, Cádiz, girona, Mallorca.

Además, si en esa superliga, metes una copa a mitad de temporada (similar a la copa del rey), que la jugasen los 8 mejores clasificados de la primera vuelta, con eso ya le metes el suficiente atractivo a la fase regular, como para que los equipos se tomasen la fase regular con ganas.

Honestamente, si bien la reorganización con licencias de la Euroliga y el sistema actual nos ha beneficiado muchisimo, la Euroliga actual, a nivel de emoción, es una castaña en comparación con la anterior.

Llevo siguiendo la Euroliga habitualmente casi 20 años, todos los partidos y, en los últimos tiempos, hay veces que me cuesta muchisimo más ponerme durante la Fase Regular.

No sé si @tommyboonen que tambien sé que la sigue un espacio de tiempo incluso mayor, le pasa lo mismo.

El cambio nos ha beneficiado en varios aspectos. Antes no teniamos asegurada la Euroliga y hemos pasado más de alguna temporada en competiciones menores tipo Korac o ULEB, navegando en la irrelevancia. Tambien, el soporte economico que nos ha dado la estabilidad de jugarla siempre, que se nota a nivel presupuestario y a nivel de equipo. Además, aquella máxima de más partidos mediaticos, más ingresos.

Pero en la Fase Regular no te juegas practicamente nada. Se lo juega quien pelea por ser el octavo. El que pelea por ser primero, es un premio, pero si es segundo tampoco es un drama.

Es los cuartos cuando empieza la competición para los equipos más potentes.

Hace años, a finales empezaba lo bueno, con el Top-16. 6 partidos a muerte a ver quien entraba en cuarto y desde ahí, hasta el final, era a vida a muerte, sin posibilidad de fallo. Muy parecido a la Champions. Ahora nos tenemos que esperar hasta mediados de abril. En el espacio de un mes es cuando se juegan las castañas.

Es como la Liga Regular, si hubiera algo de emoción, daría lo mismo. Casi nunca el que queda primero en la fase regular la gana. Es un tramite, que penaliza solo en los cruces.

En Euroliga antes no tenías seguro que fueras a jugar con el CSKA, por ejemplo. Dependía del sorteo y de lo lejos que llegaras. Era un partido con más "magia". Ahora esta sobresaturado. Como lo estan los Madrid-Barca del basket.

A lo largo del año pasado, jugamos contra el Barca en 10 ocasiones.

Era un partido que colocaban en Navidad porque daba transcendencia a la ACB y ahora lo tenemos tan visto que solo engancha en las finales.

Aún todo lo anterior, la Euroliga no esta funcionando economica y mediaticamente como debiera. Ya estan intentado replantear otro sistema que intente revitalizar la competición basado en dos especies de conferencia.

Hay que tener cuidado en según que cosas se fije la Superliga de la Euroliga.

Porque, igual, la Superliga puede facturar más dinero y hacer el futbol más previsible y, a la largo, es peor el remedio que la enfermedad.

Es como lo del futbol en abierto. Se lo cargaron, los clubes empezaron a cobrar más por derechos de tv y 15 años despues, estos empiezan a menguar porque la gente ya no ve los partidos.

@jul23

Honestamente, si bien la reorganización con licencias de la Euroliga y el sistema actual nos ha beneficiado muchisimo, la Euroliga actual, a nivel de emoción, es una castaña en comparación con la anterior.

Llevo siguiendo la Euroliga habitualmente casi 20 años, todos los partidos y, en los últimos tiempos, hay veces que me cuesta muchisimo más ponerme durante la Fase Regular.

No sé si @tommyboonen que tambien sé que la sigue un espacio de tiempo incluso mayor, le pasa lo mismo.

El cambio nos ha beneficiado en varios aspectos. Antes no teniamos asegurada la Euroliga y hemos pasado más de alguna temporada en competiciones menores tipo Korac o ULEB, navegando en la irrelevancia. Tambien, el soporte economico que nos ha dado la estabilidad de jugarla siempre, que se nota a nivel presupuestario y a nivel de equipo. Además, aquella máxima de más partidos mediaticos, más ingresos.

Pero en la Fase Regular no te juegas practicamente nada. Se lo juega quien pelea por ser el octavo. El que pelea por ser primero, es un premio, pero si es segundo tampoco es un drama.

Es los cuartos cuando empieza la competición para los equipos más potentes.

Hace años, a finales empezaba lo bueno, con el Top-16. 6 partidos a muerte a ver quien entraba en cuarto y desde ahí, hasta el final, era a vida a muerte, sin posibilidad de fallo. Muy parecido a la Champions. Ahora nos tenemos que esperar hasta mediados de abril. En el espacio de un mes es cuando se juegan las castañas.

Es como la Liga Regular, si hubiera algo de emoción, daría lo mismo. Casi nunca el que queda primero en la fase regular la gana. Es un tramite, que penaliza solo en los cruces.

En Euroliga antes no tenías seguro que fueras a jugar con el CSKA, por ejemplo. Dependía del sorteo y de lo lejos que llegaras. Era un partido con más "magia". Ahora esta sobresaturado. Como lo estan los Madrid-Barca del basket.

A lo largo del año pasado, jugamos contra el Barca en 10 ocasiones.

Era un partido que colocaban en Navidad porque daba transcendencia a la ACB y ahora lo tenemos tan visto que solo engancha en las finales.

Aún todo lo anterior, la Euroliga no esta funcionando economica y mediaticamente como debiera. Ya estan intentado replantear otro sistema que intente revitalizar la competición basado en dos especies de conferencia.

Hay que tener cuidado en según que cosas se fije la Superliga de la Euroliga.

Porque, igual, la Superliga puede facturar más dinero y hacer el futbol más previsible y, a la largo, es peor el remedio que la enfermedad.

Es como lo del futbol en abierto. Se lo cargaron, los clubes empezaron a cobrar más por derechos de tv y 15 años despues, estos empiezan a menguar porque la gente ya no ve los partidos.

Entre jugar un liga española + champions (6 partidos fase regular y 7 posibles fase eliminatoria)

o Jugar una fase regular europea (pongamos que 28 partidos) y una fase posible eliminatoria de 7 ó 9 partidos)

yo tengo muy claro que elegir.

por Mucho que me pueda aburrir un united-real madrid todos los años 

muchísimo más me aburre un Rayo (por no decir siempre el Getafe)- Real madrid cada año

prefiero aburrirme viendo partidos ‘élite ‘  que ‘divertirme’ viendo partidos desiguales.

por ejemplo, yo no veo a los aficionados de la premier aburrirse de ver cada temporada los City-Arsenal, chelsea-Liverpool.

si nuestra liga tuviese 7-8 súper equipos, como la premier, quizá una superliga me llamase menos la atención.

pero La Liga, con dos equipos con 800 millones de presupuesto, un tercero con la mitad, y el resto a años luz (que viene l último de la premier y a mitad de temporada les quita su mejor jugador), me motiva nada  o menos que nada

Hay algo que contar, si hay muchos superpartidos los entrenadores no serán tan amarrateguis y podremos ver más sistemas ofensivos en esos partidos, con la calidad de los jugadores para el espectador serán pura delicia.

Yo me debato entre las dos situaciones.

Y siguiendo el ejemplo que comenta @jul23 entre la vieja Euroliga y la nueva Euroliga, la verdad es que la nueva Euroliga en plan Liga de todos contra todos ha perdido un poco de emoción, pero ha ganado en calidad. 

Llevo siendo abonado de fútbol y baloncesto mucho mucho tiempo. Y antes en el baloncesto cuando te enfrentabas al CSKA, Maccabi o al PAO, como dependía de sorteo y de clasificarse, ibas con más emoción. Como cuando en el fútbol te toca un Bayern o un Liverpool ahora. Partidos especiales que estás deseando que llegue el día. Es cierto que en aquella vieja Copa de Europa a veces te enfrentabas con equipos de tercera belgas u holandeses, con el Saporta vacío, y parecía un entrenamiento con público. 

Sabiendo que cada año vas a jugar con los grandes pierdes esa emoción y deja de ser ese acontecimiento especial que se daba de vez en cuando. Pero la calidad de los enfrentamientos entre los mejores sin duda es mucho mayor. Y además tiene otra pata: obliga a una modernización y un esfuerzo a todos los equipos que participan. En la Euroliga no hay más que ver cómo los equipos alemanes se han revitalizado, o el resurgir del baloncesto francés o italiano. Ha costado pero parece que hay una tendencia. 

También es cierto que tampoco es extrapolable completamente porque la Euroliga no deja de ser la segunda división del baloncesto, tras la NBA. La Superliga vendría a ser como esa NBA más que otra cosa, pero sin draft(que se supone que iguala la situación en un mercado de competencia "perfecta"-que se me entienda-).

Yo es que preferiría una versión mixta. Ampliar un poco la actual Champions, con un control mixto de UEFA y clubes, con un reparto equitativo del dinero y sobretodo, UNAS NORMAS FINANCIERAS muy estrictas para evitar que un jeque, un millonario o lo que sea pueda hacer lo que quiera gastando lo que el club no genera por sus propios medios, sino a ver quién la tiene más larga entre fortunas externas al deporte. Con eso creo que estaría bien, ni una liga cerrada, ni 4 divisiones eliminando míticas competiciones intermedias, ni que todos los años tengas el mismo calendario. Y por supuesto más control de jeques, y que esto dejara de ser un coto de la UEFA y su gente.

@LQDY

Entre jugar un liga española + champions (6 partidos fase regular y 7 posibles fase eliminatoria)

o Jugar una fase regular europea (pongamos que 28 partidos) y una fase posible eliminatoria de 7 ó 9 partidos)

yo tengo muy claro que elegir.

por Mucho que me pueda aburrir un united-real madrid todos los años 

muchísimo más me aburre un Rayo (por no decir siempre el Getafe)- Real madrid cada año

prefiero aburrirme viendo partidos ‘élite ‘  que ‘divertirme’ viendo partidos desiguales.

por ejemplo, yo no veo a los aficionados de la premier aburrirse de ver cada temporada los City-Arsenal, chelsea-Liverpool.

si nuestra liga tuviese 7-8 súper equipos, como la premier, quizá una superliga me llamase menos la atención.

pero La Liga, con dos equipos con 800 millones de presupuesto, un tercero con la mitad, y el resto a años luz (que viene l último de la premier y a mitad de temporada les quita su mejor jugador), me motiva nada  o menos que nada

Porque es otro tipo de atractivo. El aficionado ingles no ve un Arsenal-Chelsea o City-United, por ejemplo, por el atractivo de los equipazos que tienen, sino que hay un componente de rivalidad vecinal. O rivalidad histórica (United-Liverpool).

Hay un factor chovinista y vecinal.

A ellos les preguntas, que qué quieren, si jugar contra Madrid y Bayern todos los fines de semana o hacerlos con sus vecinos del West-Ham o el Crystal Palace y te llevarías una sorpresa.

Ademas, que ellos tienen esos partidos y luego, entre semana, tienen los enfrentamientos de la Champions. No tienen que renunciar a unos para tener los otros.

pero La Liga, con dos equipos con 800 millones de presupuesto, un tercero con la mitad, y el resto a años luz (que viene l último de la premier y a mitad de temporada les quita su mejor jugador), me motiva nada  o menos que nada

Es que, cuidado con eso, porque los equipos de la LFP sostienen lo mismo y sus medidas (las de Tebas) van orientadas en hacer más pequeños a Madrid y Barca para que, con los recursos de los grandes hacia los pequeños, estos crezcan en nivel y se iguale la competición.

Que el futuro, dentro de 20 o 30 años sea un Superliga Europea, cerrado o no, con una Ligas nacionales irrelevantes, lo veo casi inevitable.

Sin embargo, hoy no te puedes cargar las Ligas nacionales como si apretaras un botón. No te van a dejar los políticos y con razón. Es tirar piedras contra tu tejado. El PIB del país dependen de ellas. Esas Ligas siguen funcionando (aún), en mayor o menor medida. Era un suicidio lo que planteaba Florentino y, aún habiendole salido bien porque no se metiera Boris Johnson, la Comisión Europea te saca una directiva ad hoc, que te tumba tu Superliga con equipos fijos.

Yo entiendo lo que dices y entiendo que el fin último de Florentino no es desacertado, pero hay que respetar los tempos naturales de las cosas. Si tiene que haber un Superliga elitista en 2040 o 2050, se hará. Querer cerrarla en 2021, aprovechandose de las perdidas millonarias de la pandemia, iba a tener muy mal final.

Todo esto no significa que todo deba quedarse como hasta ahora. Algo hay que hacer. Pero la formula Euroliga, a día de hoy, no es precisamente la de la coca-cola como se vende.

El Liverpool-Madrid que vivimos en febrero, con una Superliga, no se hubiera vivido. La emoción de la Champions, en general, se perdería.

Una fase Regular, Liga o como quiera llamarse no debería pasar de 20 partidos y no durar más alla de febrero.

A partir de entonces, eliminatoria pura.

Porque, tambien, otra cosa, si en una Superliga Europea de Liga pura, en los años en los que el Madrid anda fatal y que no tiene el vida o muerte de Champions para sacar adelante la temporada (aunque llegue solo a semis), cuando a mitad de Liga vaya el 14º en la clasificación, ¿cuanto interes suscitará (y, si harenunciado al campeonato nacional para montar el tinglado, peor aún)? No estaríamos aconstumbrado a eso y no sabes como va a reaccionar el aficionado y ello tambien supone una merma de ingresos (Bernabeu desangelado).

@Blur21

A mi me ha quedado la impresion que esta mas interesado en que el Barcelona este a un buen nivel para que la liga española sea fuerte que que el Real Madrid de un golpe sobre la mesa sobre ellos. En su momento fue el resucitador del Barcelona, lo que pasa es que ahora tengo la impresion de que lo hace con intencion, y me estoy imaginando que si hubiesemos fichado a Mbappe al Barcelona la hubiese permitido hacerse con Haaland (si hubiesen podido economicamente), y viendo que no entramos en la puja por Lewandowski empiezo a temerme que no vamos a por el por ese motivo. Ha hecho muchas buenas cosas pero lo primero que espero del presidente de mi equipo es que haga por imponerse al rival directo, pero como el ha dicho "no es antibarcelonista y le alegra que les vaya bien"... manda huevos.

El gran resucitador blaugrana. Y nadie va a pedir su dimisión.

Nadie va a pedir la dimisión de Florentino porque todos los que tenemos claro que su gestión en los últimos años está emborronando una importante parte de su excelente labor antes de 2017 sabemos que se irá cuando quiera, no tiene a los medios de propaganda a sueldo para nada. Y con el trabajo de esos medios de propaganda una gran mayoría del madridismo está tan entrado en la molicie que no consideran que esté haciendo nada mal, y que la culpa es de los demás. Lo de ayer, para más inri, algunos lo justifican por un robo arbitral. Podría colar si no fuera que sigue siendo el Madrid el único club que no se ha posicionado ni siquiera emitido un tibio comunicado exigiendo transparencia en el escándalo de Negreira que se refiere a ésto mismo(siendo nosotros el club más perjudicado), y encima el club impidiendo a los socios el poder exponer su opinión en el estadio de todos, el Bernabéu. Manda huevos que diría Trillo. 

Además es que yo me debato entre las dos opciones. Creo que el Madrid necesita urgentemente un electroshock para despertar de este mal sueño que están siendo los últimos años de Florentino. Y que se me entienda, no es una cuestión ya a nivel deportivo. 3 de 5 nadapletes no es un buen bagaje, pero creo que es más peligroso lo que está ocurriendo alrededor del Real Madrid, la torre de Babel que se está construyendo alrededor de Florentino, su infalibilidad, que parece más un culto al emperador que una afición de un club de fútbol, con toda la propaganda, todas las mentiras alrededor del estadio, de las cuentas, de los "fichajes" que nunca se cierran, todo el falso discurso y todo lo que están haciendo para acallar cualquier crítica interna(que es lo que le hizo salir en globo la primera vez, en eso ha aprendido muy bien).

Aquí cuando Sanz ganó dos Copas de Europa pero se decía que se jugaba en el póker la recaudación del domingo se montaba un pollo y tenía a los socios quemados. Aquí cuando Mendoza prometía el oro y el moro y luego en la caja no había más que telarañas se le hacía pagar en las asambleas y en el estadio. A Florentino se le hicieron multitud de pañoladas también en su momento. Ahora mismo el club está en una situación económica cuanto menos difícil, está siendo incapaz de competir en el mercado de fichajes y lleva un lustro descapitalizando la plantilla por un viejo sueño del presidente constructor, y lo que es peor: estamos mercadeando nuestra imagen y nuestro honor por ir en un barco de la Superliga con dos clubes que apestan a corrupción y nos tenemos que morder la lengua, poner una pinza en la nariz y decir que aquí no pasa nada por otro sueño del ego del faraón.

A mí todo este falso discurso que nos pretenden vender de que el Madrid es otra cosa a la que siempre ha sido, que es básicamente competir por todo, no tolerar la derrota fueran las circunstancias que fueran, la máxima exigencia en todos los frentes... no me gusta. Me parece peligroso que por el camino se pueda perder, por intereses espurios de la directiva, la esencia que ha hecho del Madrid lo que es: el mejor club deportivo del mundo. Esta sensación de que todo es culpa del exterior, este victimismo con árbitros, UEFA, jeques, etc. cuando luego somos los primeros que protegemos al Barcelona con el caso Negreira, nos hemos enarbolado en la bandera anti-UEFA por un capricho del ego del faraón o que vendemos el merchandising a una monarquía petrolera medieval sin ningún rubor me parece artificial y de puro antimadridismo. Algo que sólo trata de ganar tiempo para la directiva, pero que perjudica al club en realidad.

Por otro lado, estamos en una situación financiera y social(de cara a la UEFA, de cara a otros organismos futbolísticos que, queramos o no, rigen y van a regir las competiciones en las que participamos) tan peliaguda que ahora no nos podríamos permitir un Ramón Calderón a los mandos. Necesitaríamos a gente seria que, sobretodo, dijeran la verdad de la situación y dejasen de mentir. Si seguimos con esta ola de mentiras, de medias verdades y propaganda, en 10 años vamos a ser el Barcelona del año pasado, con el club cayéndose a pedazos y todos diciendo que estaba fenomenal hacía 2 días. Y lo que es peor: perdiendo la esencia del verdadero madridismo por el camino por defender no al club, no a la institución, sino a las actuaciones de su presidente y acólitos. Eso sí me parecería intolerable y creo que tenemos un verdadero peligro ahora mismo, con tanta propaganda, con tan poca autocrítica interna, con un discurso que es un 10% verdad y lo demás trolas ridículas y cada vez más peregrinas en prácticamente todos los campos(financiero, fichajes, estructura, relaciones exteriores, etc.)

La sensación que tengo es que el Madrid ha pasado de gestionarse como una empresa del IBEX (algo que instauró Florentino, cambiando ese concepto de club-empresa familiar) donde a cada 30 de junio se ponía negro sobre blanco y se adoptaban decisiones en pos a obtener mejores resultados a tomar decisiones en orden a poder mantener sus sillones como si de un partido político gestionando un gobierno se tratasen.

El puesto del entrenador es como la cartera de un ministro respecto a un Ministerio.

Cada X tiempo, ante malos resultados de las políticas o escandalos en el Gobierno, hago un cambio de cara.

No pongo al más competente, sino al que más me pueda beneficiar a mis intereses de mantener el poder.

Yo tambien creo que debería hacer un último servicio a la causa: apaciguar las relaciones institucionales, dejar vendido a Laporta como hizo aquel en 2004 y modernizar y democratizar funcionamiento interno del club, que por interes, ha mantenido tal cual y que no es adecuada para un club que aspira a factura las 10 cifras.

Despues, dejar pasó a alguien que sufra el desgaste del cargo.

La sucesión será más traumatica cuanto más se siga cayendo en el infantilismo y pensamiento mágico e irreal en el que sigue viviendo una parte del madridismo y que fomenta todo el entorno de Perez.

Necesitamos unas dosis de realidad y que esas dosis nos la dé la persona más fiable de palabra para gran parte del madridismo: Florentino.

Porque verdad no ha dicho casi ni una desde hace años.

Pero la del Estadio es gorda: una reforma de 400M que te pagaban a una reforma de 1200M que tu te pagas dos tercios (el otro tercio, estoy convencido que será con la plusvalía de Sixt Streets; de hecho, encaja perfectamente los 400M recibidos).

Ha ido año a año modificando las condiciones y cuando quede negro sobre blanco el tema de los sobrecostes (200M) y los del parking (otros 200M), se podrá ver globalmente el disparate.

El Madrid era un club que arrastraba deuda desde los 80s pero cuando empezó a no ser viable fue cuando Mendoza se tuvo que meter en la ampliación del Bernabeu, tras la modificación de la normativa UEFA que nos dejaba el aforo en tan solo 50.000 espectadores, y de toda la esquina del Bernabeu. A raíz justo de aquello, empezamos a dar año a año perdidas y a que la mochila de la deuda engordará año a año y tener que recurrir a refinanciacion constamente como el Barca actual. Aquello tambien se vendió como el "milagro de los panes y los peces" por el presidente de entonces. No sé si suena a algo.

Dudo que la ruina económica sea la losa que dejará Florentino, ha invertido en activos que multiplicarán X10 los ingresos actuales de forma permanente; Estadio y Superliga.

Yo le criticaría que lo dejase todo en manos de Mbappé y la no competencia a Benzemá. Pero el argumento era válido, darle protagonismo a Rodrygo, quien lejos de explotar como Vini, está decepcionando.

@the doctor

Dudo que la ruina económica sea la losa que dejará Florentino, ha invertido en activos que multiplicarán X10 los ingresos actuales de forma permanente; Estadio y Superliga.

Yo le criticaría que lo dejase todo en manos de Mbappé y la no competencia a Benzemá. Pero el argumento era válido, darle protagonismo a Rodrygo, quien lejos de explotar como Vini, está decepcionando.

¿ Rodrygo ? ¿en serio Doc ?

Dudo mucho que nadie del Madrid pensara en NO fichar a nadie para darle protagonismo a un jugador como Rodrygo. 

La pasta Doc. ... la pasta !!!   El Madrid no quería desviar ni un céntimo de euro del Nuevo Bernabéu. 

 

@Perico

¿ Rodrygo ? ¿en serio Doc ?

Dudo mucho que nadie del Madrid pensara en NO fichar a nadie para darle protagonismo a un jugador como Rodrygo. 

La pasta Doc. ... la pasta !!!   El Madrid no quería desviar ni un céntimo de euro del Nuevo Bernabéu. 

Así es, pero la apuesta del Bernabéu iba ligada a confiar en los brasileños. No se podía traer a los mejores y llegaron las mayores promesas.

Por ello Florentino dijo que veía en Rodrygo un futuro balón de oro, el chico ha podido disfrutar de las mismas oportunidades y protagonismo que Asensio y Vinícius y el resultado es decepcionante.

Valverde juega de extremo diestro porque es el único con ritmo y regularidad para hacerlo y Rodrygo ha quedado como un revulsivo que tampoco lo es tanto.

Si Rodrygo la hubiese roto como Vinícius, el plan de confiar en la plantilla hubiese salido redondo porque se hubiese ganado el extremo diestro, repartiría la responsabilidad con Vini y Valverde estaría en el medio.

Pero no ha sido así, quienes no han cumplido deberían tener la puerta abierta para fortalecerse.

Benzemá, Vinícius y Rodrygo.


Yo es que ni entiendo que posición está ocupando Rodrygo, lo de ayer a mi me parece un lío táctico de mucho cuidado, los tres delanteros en muchas ocasiones pegados por ese lado izquierdo quitándose metros. Es que por mucho que ninguno sea extremo derecho natural, cuando el equipo ataca lo lógico es abrir el campo, no irse todos al mismo sitio y que el campo lo tenga Valverde, que es tan extremo cuanto Camavinga es lateral.

@Cesar04

Que predecible, no? 


Tiene sentido focalizar las responsabilidades en el entrenador porque hacerlo en los jugadores supondría castigar el patrimonio en futuras operaciones.

Ancelotti tiene una plantilla corta en ataque, pero también es cierto que está poniendo a los que peor están por simple jerarquía y que no da bola a la cantera por la que el club ha apostado.

Es tal la insistencia por lo que no funciona, que creo que puede ser estrategia del club o del entrenador para justificar un gran cambio. La salida de Ancelotti o de los jefazos que ya no rinden.

Florentino está para retirarse. En los últimos años no ha estado al nivel.  Se dice y no pasa nada. Además en verano el estadio estará listo. Florentino dirà que se irà. El Berbabeu renovado es su último legado.

@the doctor

Tiene sentido focalizar las responsabilidades en el entrenador porque hacerlo en los jugadores supondría castigar el patrimonio en futuras operaciones.

Ancelotti tiene una plantilla corta en ataque, pero también es cierto que está poniendo a los que peor están por simple jerarquía y que no da bola a la cantera por la que el club ha apostado.

Es tal la insistencia por lo que no funciona, que creo que puede ser estrategia del club o del entrenador para justificar un gran cambio. La salida de Ancelotti o de los jefazos que ya no rinden.

En realidad lo que siempre tiene sentido en este club es focalizar en otros lo que es un problema de la gestión de Florentino y su gente.

Con Ancelotti van a hacer como con Lopetegui y también deslizaron con Zidane en sus últimos momentos: he plantado un limonero y me quejo cuando vienen mal dadas porque no me da manzanas. Si compraste un limonero porque te interesaban los limones(mano izquierda con las estrellas, no variar la jerarquía, no dar problemas ni exigir nada a los de arriba, vamos lo que lleva siendo Ancelotti desde que empezó a entrenar) entonces lo que no puedes es deslizar que lo vas a cortar porque no te da lo que nunca te iba a dar.

Al final siempre está pasando lo mismo en el último lustro. Con la propaganda y el control de los medios, el conmigo o sino antimadridista, el faraón ha conseguido que nadie haga las preguntas que hay que hacer. Cómo tienen que estar las finanzas del club para que los voceros de Florentino en Marzo, ¡en Marzo! ya hablen de que no va a haber fichajes. En un verano tras el tercer nadaplete en 5 años. Tremendo. Pero nadie va a preguntar ¿por qué no podemos fichar jugadores si según vuestros útimos presupuestos teníamos mucho dinero, no hay pérdidas, hay mucho patrimonio y poca deuda?. Eso no lo va a preguntar nadie.

Y éso es lo que hacen, poner todas las excusas para su objetivo: focalizar las decisiones en cualquier sitio salvo en EL CULPABLE REAL de la situación.

EL CULPABLE de la política de descapitalizar la plantilla y que en 5 años pasemos de fichar lo mejor del mercado a no fichar nada ni tras un nadaplete(3 en 5 años de descapitalización).

El CULPABLE de embarcarse en un proyecto faraónico en solitario que nos podía meter en graves problemas(como algunos ya apuntamos hace años que los habían tenido el Arsenal, los Spurs, etc. y que son difíciles de digerir).

El CULPABLE de tener a la gente aborregada todo este tiempo a base de mentiras(que si hay mucho dinero, el estadio se paga solo, no fichamos porque no hay nada en el mercado, 350M en caja, Mbappe, Haaland, Bellingham...).

El CULPABLE de traer entrenadores para tirar con lo que hay que no le exijan ningún esfuerzo ni ninguna imaginación. Que traguen con todo y luego cobren el finiquito tras el siguiente nadaplete.

El CULPABLE de que para acallar críticas en el Estadio se llegue a directamente un estado policial donde no puedes hacer ni decir nada.

El CULPABLE de que para salir adelante de la ruina económica(como el Barcelona) y que su ego fuera el máximo tratándose de poner la medalla de la Superliga, estemos de la mano con dos clubes quebrados y tan corruptos como la UEFA y FIFA que trata de quitarse de en medio.

El CULPABLE de que para tapar sus vergüenzas el club se esté convirtiendo en algo que nunca ha sido.

El CULPABLE real de donde está metido el club ahora mismo, y que como cabeza del club tendría que tomar la responsabilidad y no esconderse detrás de sus asquerosos voceros, algunos claramente ENEMIGOS del club pero que a él le hacen el trabajo.


Y no amigo doc, no va a haber ningún gran cambio porque no hay ni un duro. Lo que quieren es cambiar la mentalidad de la afición para que no haya ninguna exigencia, que es lo que nos ha hecho lo que somos. Tenemos que celebrar la megacercha, no títulos. Y si no, no somos madridistas.

@Perico

¿ Rodrygo ? ¿en serio Doc ?

Dudo mucho que nadie del Madrid pensara en NO fichar a nadie para darle protagonismo a un jugador como Rodrygo. 

La pasta Doc. ... la pasta !!!   El Madrid no quería desviar ni un céntimo de euro del Nuevo Bernabéu. 

 

Pues ojo, que según los canales no oficiales del Madrid, el club necesita para este año otros 150 millones de euros para seguir adelante con las obras. Se avecinan ventas, tipo Alabá o Mendy, y fichajes en forma de renovación a Asensio, Modric, Benzemá y compañía.

El estadio es un agujero negro que se está tragando todo, incluido el aspecto deportivo, que es lo que importa. Como digo muchas veces, mirar por el futuro está muy bien, pero no a costa de destruir el presente.

@Lobo

Pues ojo, que según los canales no oficiales del Madrid, el club necesita para este año otros 150 millones de euros para seguir adelante con las obras. Se avecinan ventas, tipo Alabá o Mendy, y fichajes en forma de renovación a Asensio, Modric, Benzemá y compañía.

El estadio es un agujero negro que se está tragando todo, incluido el aspecto deportivo, que es lo que importa. Como digo muchas veces, mirar por el futuro está muy bien, pero no a costa de destruir el presente.

Yo ya dije algo cuando empezó esta historia del nuevo Bernabeu, pero mucha gente parecía tener muy claro que era una gran idea, una gran inversión, una fuente de riqueza enorme...

A mí, desde que vi como el Valencia se arruinaba por la construcción del nuevo estadio (pensaban que iban a sacar un dineral por los terrenos donde estaba el viejo, pero luego eso coincidió con la caída de la burbuja inmobiliaria y pufff) me dan mucho miedo estas cosas.

Ahora, aparte de toda la inversión para ganar... no tengo claro el qué, está el tema del césped retráctil. Que ojalá me equivoque, pero tiene muchísima pinta de ser una cagada descomunal.

En fin, ojalá, tras este periodo de dificultades, el resultado sea para bien.


La cagada fue en forma de que sin querer lo hicimos en los peores tiempos posibles (hubo una pandemia que nos hizo dejar de ganar 600 millones en 2 temporadas y media, y posteriormente una guerra que ha incrementado los materiales de construcción de una manera salvaje), pero en teoría era una buena idea y seguramente lo sigue siendo. Don Santiago Bernabeu QEPD también lo vió así cuando se tiró 5 años sin fichar para construir un estadio que nos permitió tener un gran crecimiendo, se sufrió en esa época? 10 veces más que ahora, esto no es nada, valió la pena? Totalmente.

@Cesar04

La cagada fue en forma de que sin querer lo hicimos en los peores tiempos posibles (hubo una pandemia que nos hizo dejar de ganar 600 millones en 2 temporadas y media, y posteriormente una guerra que ha incrementado los materiales de construcción de una manera salvaje), pero en teoría era una buena idea y seguramente lo sigue siendo. Don Santiago Bernabeu QEPD también lo vió así cuando se tiró 5 años sin fichar para construir un estadio que nos permitió tener un gran crecimiendo, se sufrió en esa época? 10 veces más que ahora, esto no es nada, valió la pena? Totalmente.

En realidad éste no es el hilo para esto, y lo sé.

¿Pero de verdad os parece que este estadio, sin un asiento más de capacidad, nos va a permitir un gran crecimiento por sí mismo?

¿Porque vamos a poder celebrar actos en él? ¿algún que otro concierto?

Yo es que tendré que verlo. Puede ser, pero igual luego no es para tanto.

Bernabeu pasó de un campito a uno de 100.000 espectadores (o muchos). No creo que sea lo mismo.


Ya hemos comentado que Santiago Bernabeu tenía un Estadio en unas muy malas condiciones, dañado por la guerra, que hacía de necesidad imperiosa la reforma. No era opción.

Lo opcional fue construir en otro sitio.

Ahora, como comenta @carlos ni siquiera va a haber un aumento de aforo que lo justifique para el socio.

En anteriores reformas, siempre se ha aumentado el aforo, pero la aprobada por Carmena, con menos edificabilidad, lo hacía imposible.

Si fuese cosa de buscar el mejor momento de ingresos, ¿por que Florentino no realiza la reforma nada más llegar, cuando eramos los lideres de la huerta en ingresos con la venta individualizada derechos audiovisuales, a kilometros del del tercer equipo que más cobraba del mundo y que hubieramos notado menos todo esto?

Con la anterior reforma, sin crisis mediante y tambien con la palanca de Dorna, Mendoza no se privó a la hora de operar, fichando con absoluta normalidad y lo que hizó la deuda fue crecer exponencialmente.

Por que, a más deuda, más carga financiera y mayor volumen de gasto.

Florentino vendió una reforma irreal en 2017. Se calló que era incompleta porque, aún hubiera habido sobrecostes por la inflación (siempre suele haberlos), la parte del cesped retractil era indispensable para su forma de explotación. Los parking, pactados bajo el Gobierno del PP, tras ser descartados por Carmena, tambien. Es coste que ha ido escondiendo y que, sin inflación ni guerra, hubiera duplicado el coste inicial (ahora lo triplican).

La palanca de Sixth Streets ha librado a Florentino de enmaronar aún más el corto plazo. Si bien vamos a renunciar a un 25% de los nuevos ingresos de la reforma durante 20 años, el camino por el desierto va a durar menos.

Y bueno, lo lucrativo de la reforma habrá que ver. La Esquina del Bernabeu con las tiendas y demás fue rentable solo 20 años y no ha sido el mana autentico. El mana fueron los derechos audiovisuales.

Lo que quiere hacer Florentino, sobre el papel, esta muy bien, pero que nadie haya querido acompañarle es algo que asusta.

Es un sector que tiene mucha competencia (conciertos que se lleva Barcelona, los de Madrid del wizik, IFEMA), no tanta demanda (no hay conciertos cada semana), no hay tanta experiencia en nuestro país y no se sabe que tal va a responder el negocio,....

Si el Madrid, de los nuevos ingresos, se queda solo el 75%, y hay que pagar la cuota del crédito (50M); nuevos costes de mantenimiento de esa gran infraestructa, ceped y demas (50M); y vamos a suponer que te quedas de margen otros 40-50M.

Para que te salgan las cuentas debes ingresar más, minimo, 200M.

Si ingresaramos adicionalmente "solo" 150M, sacariamos lo justo para pagar la cuota del crédito y los nuevos costes, sin ni un solo rédito.

Es MUCHA PASTA por algo que no se ha hecho nunca.

Mucha pasta por un negocio que tienes que crear de la noche a la mañana.

Que lo vas a financiar casi por completo tú.

Mucho que perder. No tanto que ganar y, ¿a que riesgo?

Si el club no funciona deportivamente, el NB va a funcionar bastante peor. Tambien ingresaremos por otros conceptos bastante menos. Esa simbiosis esta cientificamente demostrada.

A lo mejor soy yo el que esta equivocado, pero es que llevo sosteniendo tiempo las implicaciones que iba a traer deportivamente. El mundo madridista decía que no y era un poco como ir contracorriente. Te hacía pensar que, coño, a lo mejor el equivocado era yo. Cuando año a año se va cumpliendo lo que pronosticas y el castillo de naipes vendido se va cayendo, más te reafirmas.... y te asustas. Por que, ¿a ver si todo lo que preveía pesismistamente va a ser verdad?

La idea de Florentino es muy buena e incluso necesaria. Yo he defendido esto siempre.

El problema es la timming ejecución, no de la pandemia, sino referido al momento para negociar y aprobar el proyecto. Era mejorable.

Llevamos 6 años, en general, de economía de guerra. Quizas para 2025 o 2026 estemos en condiciones más confortables. O no.

Hay que ver como marcha.

Es que no es casualidad que Florentino negociará una prima por la entrada en la Superliga de 1000M.

Todo el mundo pensaba que para Halaand y Mbappe.

Y no, los 1000M irían a cancelar la mochila de 800M y lo que faltaba de coste.

Halaand y Mbappe se financian con deuda.

Nosotros necesitabamos tambien la Superliga para quitarnos la soga de cuello.

@carlos

En realidad éste no es el hilo para esto, y lo sé.

¿Pero de verdad os parece que este estadio, sin un asiento más de capacidad, nos va a permitir un gran crecimiento por sí mismo?

¿Porque vamos a poder celebrar actos en él? ¿algún que otro concierto?

Yo es que tendré que verlo. Puede ser, pero igual luego no es para tanto.

Bernabeu pasó de un campito a uno de 100.000 espectadores (o muchos). No creo que sea lo mismo.


Bernabéu consiguió reunir 100.000 espectadores 30 veces al año.

Florentino conseguirá tener disponible 80.000 asientos 330 días al año. Tiene un contrato para que una empresa externa especialista genere un mínimo de 300 millones al año, que serán más para generar beneficios lo que supondría triplicar los beneficios de taquilla actuales.

Lo que equivale a decir que Florentino ha conseguido un nuevo Bernabéu de 400.000 espectadores.

(100 de Bernabéu + 300 de ahora)


Si los costes aumentan 150 millones, 300 o 400, puede renegociarlos en la deuda con los mismos intereses porque las cuentas están saneadas, somos una gran inversión, y le da para fichar al que quiera sin descapitalizar la plantilla. Otra cosa es que solo quiera fichar sobre seguro.

@carlos

En realidad éste no es el hilo para esto, y lo sé.

¿Pero de verdad os parece que este estadio, sin un asiento más de capacidad, nos va a permitir un gran crecimiento por sí mismo?

¿Porque vamos a poder celebrar actos en él? ¿algún que otro concierto?

Yo es que tendré que verlo. Puede ser, pero igual luego no es para tanto.

Bernabeu pasó de un campito a uno de 100.000 espectadores (o muchos). No creo que sea lo mismo.


Bueno, si algo ha demostrado Florentino en temas de ticketing es que le importa más una mayor recaudación que un mayor aforo, el estadio rara vez se llena pero somos los que más recaudamos en el mundo, en días de partido creo que no podríamos más dinero porque ese chicle se estiró al máximo (te dejas sin vender unos 5000-8000 asientos pero los demás a un precio solo apto para ricachones), la jugada del estadio va más encaminada a los eventos que se van a poder organizar en días de no partido, y con la sociedad con Legends los eventos que se organicen ahí no haya intermediarios y se organicen directamente entre Real Mad - Legends (antes ya había conciertos en el Bernabeu como el famoso de Bruce Springsteen pero nosotros participamos ahí como el que renta el local y ya). El modelo de negocio se está copiando de los Dallas Cowboys que presentaron el AT&T y tuvieron un crecimiento en ingresos atípico al comportamiento general de las franquicias y de la industria (lo inauguraron en el 2008 y lo que tocaba al siguiente año era un presupuesto aprox de 310 millones pero ellos obtuvieron 420, impulsados por su estadio)

@the doctor

Bernabéu consiguió reunir 100.000 espectadores 30 veces al año.

Florentino conseguirá tener disponible 80.000 asientos 330 días al año. Tiene un contrato para que una empresa externa especialista genere un mínimo de 300 millones al año, que serán más para generar beneficios lo que supondría triplicar los beneficios de taquilla actuales.

Lo que equivale a decir que Florentino ha conseguido un nuevo Bernabéu de 400.000 espectadores.

(100 de Bernabéu + 300 de ahora)


Si los costes aumentan 150 millones, 300 o 400, puede renegociarlos en la deuda con los mismos intereses porque las cuentas están saneadas, somos una gran inversión, y le da para fichar al que quiera sin descapitalizar la plantilla. Otra cosa es que solo quiera fichar sobre seguro.

Así debe ser la cosa como la cuentas, yo pregunté a un tío dueño de un despacho contable y me contó muchas cosas interesantes que a simple vista (y claro, con la falta de información que nos proporcionan) es muy difícil deducir o conocer. Primero que nada él es del Barcelona, así que de lamesables de Florentino no tiene nada, pero en el caso concreto aquí de la apuesta que están haciendo desde el club la ve como muy buena, porque dice que estamos batallando mucho estos años para poder tener décadas de ventajas competitivas respecto a otros clubes, también comenta que los tipos de intreses conseguidos son por tener una economía muy saneada y dado el hecho que no se pidió aval alguno para ambos créditos puede que sí vengan con un plan de contención de gastos (esto no se sabe porque el secretismo de la directiva en el tema del estadio es digno de asuntos del skull and bones), también analizando las cuentas y viendo que tuvimos una supuesta perdida por 125/130 millones, intuye que son movimientos de libros contables porque recibimos un dinero de Sixth Streets que no hemos tocado en absoluto para pensar que fueron salidas de dinero real, aunque este año con las cuentas de esta temporada nos vamos a quitar esta duda. 

Necesitas estar registrado para participar. Registrarme.