El futuro próximo de la Superliga (26 respuestas)


1. Tras la marcha de los ingleses, ¿está la Superliga muerta?

  1. a
    72%
    72%
    18 votos
  2. b
    No
    28%
    28%
    7 votos

2. ¿Debería disolverse la Superliga?

  1. a
    Sí, cuanto antes mejor
    48%
    48%
    12 votos
  2. b
    Aún no, hay que seguir presionando para sacar algo positivo
    36%
    36%
    9 votos
  3. c
    No, hay que seguir hasta el final con todas las consecuencias
    16%
    16%
    4 votos

3. ¿Crees que los 6 equipos que quedan se mantendrán unidos?

  1. a
    4,0%
    4,0%
    1 voto
  2. b
    No
    96%
    96%
    24 votos

4. ¿Debería dimitir Florentino Pérez como presidente del club?

  1. a
    Sí, inmediatamente
    24%
    24%
    6 votos
  2. b
    Sí, una vez solucione este embrollo
    12%
    12%
    3 votos
  3. c
    No, a menos que no se saque nada positivo de todo esto
    24%
    24%
    6 votos
  4. d
    No, de ninguna manera
    40%
    40%
    10 votos

5. ¿Crees que la Superliga era una buena idea?

  1. a
    68%
    68%
    17 votos
  2. b
    No
    32%
    32%
    8 votos

6. ¿Qué te ha parecido la forma de presentarla?

  1. a
    Muy buena
    0,0%
    0,0%
    0 votos
  2. b
    Correcta, pero se ha vendido mal
    16%
    16%
    4 votos
  3. c
    Mala. Precipitada, sin apoyos suficientes ni compromiso entre los fundadores
    84%
    84%
    21 votos

7. ¿Cómo afectará todo esto al Real Madrid?

  1. a
    Para bien. Algo sacaremos en positivo de esto, a pesar de que la cosa esté fea.
    8,0%
    8,0%
    2 votos
  2. b
    Para mal a corto plazo, pero no será tan terrible como algunos piensan
    44%
    44%
    11 votos
  3. c
    Sufriremos las consecuencias durante varios años
    48%
    48%
    12 votos
@the doctor

al tema de UNIFY, el mayor cambio respecto al modelo anterior ha sido quitar los ascensos europeos para darle aún más importancia a las ligas.

Está nueva idea, lejos de beneficiar a los equipos pequeños les perjudica, porque sí, es cierto que el Gerona podrá jugar la liga Star, 14 partidos en 1 año, pero este año ya estaría fuera porque va octavo en la liga tras su previsible desmantelamiento.

También perjudica a los clubes grandes y al espectáculo porque fuerza a los mejores jugadores a desgastarse en las ligas nacionales cuando los mejores partidos están en Europa. Impidiendo que los mejores países consigan más plazas para sus equipos.

Y el Manchester United lo tendrá prácticamente imposible para jugar en la liga Star, en una liga europea con ascensos podría lograrlo, pero desde su liga se puede olvidar hasta que sancionen al City.


    Creo que es volver a lo mismo, ya no parece una Liga, no hay ascensos ni descensos. A mi la verdad me gustaba más la idea anterior. 


@Medio

    Creo que es volver a lo mismo, ya no parece una Liga, no hay ascensos ni descensos. A mi la verdad me gustaba más la idea anterior. 


Supongo que ha sido una cesión para impedir el rechazo de la UEFA y empezar el proyecto lo antes posible.

De todas formas, es bastante mejor a lo que tenemos ahora. No es lo mismo una fase de 8 partidos contra el top36 que lo que propone UNIFY, una fase de 14 partidos contra el top16.

@the doctor

Supongo que ha sido una cesión para impedir el rechazo de la UEFA y empezar el proyecto lo antes posible.

De todas formas, es bastante mejor a lo que tenemos ahora. No es lo mismo una fase de 8 partidos contra el top36 que lo que propone UNIFY, una fase de 14 partidos contra el top16.

   Sí, me da que la Superliga ha cedido bastante en un intento de acercar posturas; veremos si al final si esto sale, que lo dudo, lo hará con la UEFA por ahí metida. 

El tema de la Superliga está mezclado con las negociaciones con la FIFA, el mundial de clubes, el mundial de 2026 y los inversores, todos están en Estados Unidos.

Una Superliga sin Inglaterra, Bayern y PSG ya es más fuerte que los ingleses y los conformistas jugando entre sí.

La Superliga lanza el potencial estancado de grandes clubes en ligas débiles; los portugueses, los holandeses, los franceses y los italianos piden desde hace tiempo una liga Atlántica y con el Real Madrid tendrán el negocio deportivo más grande de la historia.


Aquí un experto explica muy bien el negocio de la Superliga.


Teleco Calvo habla de un arbitraje descarado a favor del Barcelona y en contra del Madrid en Europa a propósito de la Superliga.


Su teoría es que el Barcelona puede traicionar al Madrid por una Copa de Europa.

Ceferín cree poder frenar lo inevitable captando al Barcelona y Teleco aplaude la oportunidad de tenerles fuera de la Superliga del Real Madrid.

@the doctor

Teleco Calvo habla de un arbitraje descarado a favor del Barcelona y en contra del Madrid en Europa a propósito de la Superliga.

Su teoría es que el Barcelona puede traicionar al Madrid por una Copa de Europa.

Ceferín cree poder frenar lo inevitable captando al Barcelona y Teleco aplaude la oportunidad de tenerles fuera de la Superliga del Real Madrid.

A mí me parece hace años que deberíamos zafarnos de la asociación con Laporta y los suyos. Gente más traicionera no las encontrarás jamás. De hecho, ya nos dejaron en la estacada hace años. No sé por qué se portarían mejor ahora.

Quizás sea momento de hablar con Ceferin, hacer los cambios que plantea la Superliga pero bajo la supervisión de la UEFA. Mejor reparto de ganancias y adelante. Ya luego que esté bien cimentado el modelo negocios podremos buscar cómo sacar al esloveno y su calaña del medio.

Lo más importante es negociar esto sin decirle a Laporta y poner como condición que se castigue a todos los tramposos... empezando por City y Negreiras.

El pacto de los 5.000M anuales durante 3 años de los inversores norteamericanos acaba en el 2026. (La UEFA reparte hoy 3.500)

Guijarro afirma que A22 ya está negociando con la UEFA para sacar el proyecto. (22:02)


Kollins también anticipó que la pronunciación del éxito o fracaso de la Superliga iba a ser tras el mundial de clubes.

Si no se inicia la Superliga en el 2026 habría que renegociar el contrato.

...

Creo que tendremos un noviembre interesante con la NFL y esperemos que un gran anuncio por la Superliga gratuita y que implique a cuántos más equipos mejor.

Pensar a estas alturas de la película que va a haber superliga...

Con todo el cariño @the doctor , esto me recuerda a esos japoneses que décadas después seguían ocultos en islas del pacífico pensando que aún estaban en guerra...

@tilacino

Pensar a estas alturas de la película que va a haber superliga...

Con todo el cariño @the doctor , esto me recuerda a esos japoneses que décadas después seguían ocultos en islas del pacífico pensando que aún estaban en guerra...

Reconozco que he tenido mucha ilusión en la Superliga desde su comienzo y que me he llevado varias decepciones. El mundial de clubes es un oasis.

Solamente informo que este 2026 es el último para tomar el trato de los 15.000M para 3 temporadas, puede que salga o puede que tengamos que esperar a otra cosa distinta en el futuro.

Ya que no hay fútbol hablar de una Superliga semanal que de una alegría entre los corruptos parridos de la liga española aporta algo de frescura. 

Desearía que la Superliga tuviese tantas divisiones como fueran necesarias para que todos los equipos de primera tuvieran también su doble partido semanal. Para que los pequeños no jueguen la baza de superioridad física y para que todos sean autosuficientes económicamente.

A Star 16, Gold 16 y Blue 32, añadiría Red 32, Black 32...y los colores que hagan falta para que no haya diferencia de minutos que desvirtúen el espectáculo entre los que corren maratones y los que hacen medias maratones.

Pues no sé que deparará el futuro, eso si, el bocazas de Laporta en una entrevista con mundo deportivo habla no sólo de conversaciones entre uefa y superliga sino de un acuerdo cercano entre las 2 partes con unify como parte clave de todo este asunto, no sé si será una metedura de pata de Laporta como cuando nombró a varios clubes europeos diciendo que estaban negociando con la superliga y esos clubes tuvieron que salir a desmentirlo (seguramente sería verdad pero la imprudencia o la indiscreción de Laporta obligó a los clubes a desmentirlo para no meterse en líos), veremos que pasa, me imagino a florentino tirándose de los pelos mientras le gotea el sudor marcando a Laporta para decirle que mantenga la boca cerrada.

Cada vez parece más claro que no habrá Superliga y que sencillamente se podría cambiar el modelo, siempre desde la perspectiva de un control de la corrupta UEFA. No veo que nada vaya a cambiar pronto, en fin, me quedan unos 30 años de vida en el mejor de los casos y aunque no se sabe lo que nos depara el futuro, dudo muchísimo que en lo que me queda de vida vuelva a ver estos 6 títulos en 11 años. Tocarán días aciagos con equipos gastándose 300 y 400 kilos en mercados de verano. 

Hombre, algo de optimismo, aún tenemos a Florentino y el dinero de los clubes Estado no es el que está acabando con el fútbol, sino sosteniéndolo de un modelo ruinoso.

La clave es que el fútbol sea gratis y con acceso universal a través de internet, con la publicidad personal y los datos triplicas los beneficios.

La pelea está ahora con los corruptos que quieren seguir manteniendo su cuota de poder y manipulación.

No, si yo confío en Florentino aunque ya ronde los 80... El problema repito es que si los clubes siguen gastando 300 o 400 millones, no hay nada que hacer. Durante un tiempo vendrán por el escudo pero o fichamos gente muy joven o jugadores contrastados no podremos ir a por ellos salvo cuando expiren contrato, y en seguida recibirán ofertas mejores, como pasó con Davies.

Otra solución es sacar más gente de la cantera. Pero eso no es lo nuestro en e siglo XXI.


@Medio

No, si yo confío en Florentino aunque ya ronde los 80... El problema repito es que si los clubes siguen gastando 300 o 400 millones, no hay nada que hacer. Durante un tiempo vendrán por el escudo pero o fichamos gente muy joven o jugadores contrastados no podremos ir a por ellos salvo cuando expiren contrato, y en seguida recibirán ofertas mejores, como pasó con Davies.

Otra solución es sacar más gente de la cantera. Pero eso no es lo nuestro en e siglo XXI.

Veteranos como Kollins y Pepe Herrero hablan bien de la sequía que supuso estar 32 años sin ganar la Copa de Europa, lo veían imposible tras perder contra el PSV.

Es posible que pronto estemos en esa lista de que para ganarla habría que dar una enorme sorpresa.

Pero mientras tanto, disfrutemos del camino, de que el Madrid siga creciendo, de pelear estoicamente la liga hasta que llegue lo importante e incluso de los clubes Estado que se muestran como retos dignos a superar.

Con Xabi hay la conclusión prejuiciosa de que ganaremos la liga por la intensidad, la plantilla reforzada y los automatismos, pero que no ganaremos la Copa de Europa porque con los entrenadores metódicos se pierde el factor sorpresa y la motivación máxima de las estrellas.

¿Quién sabe?, lo pongo en duda porque cuando tengamos a 7 estrellas entrando con hambre al área rival hay poca respuesta que se pueda hacer.

Volviendo al tema, los grandes títulos no se pueden asegurar, pero el fútbol debe evolucionar al modelo UNIFY si quiere sacar todo su potencial económico.

@the doctor

Veteranos como Kollins y Pepe Herrero hablan bien de la sequía que supuso estar 32 años sin ganar la Copa de Europa, lo veían imposible tras perder contra el PSV.

Hay que poner MUY en perspectiva esta frase porque yo también lo he vivido y NO es así del todo.

Lamentablemente en aquella época, solo podías tener 2 plazas para jugadores extranjeros. Dependías 100% de la cantera y de algún jugador nacional que podías fichar.

Nos tiramos 32 años sin ganar una Champions, y posiblemente nos podríamos haber tirado otros 32 años sin ganarla si no hubiera sido por la ley Bosmann.

Fíjate bien que la ley Bosmann entra en vigor en el año 95 y el Madrid gana la Septima en el año 98. 

@Perico

Hay que poner MUY en perspectiva esta frase porque yo también lo he vivido y NO es así del todo.

Lamentablemente en aquella época, solo podías tener 2 plazas para jugadores extranjeros. Dependías 100% de la cantera y de algún jugador nacional que podías fichar.

Nos tiramos 32 años sin ganar una Champions, y posiblemente nos podríamos haber tirado otros 32 años sin ganarla si no hubiera sido por la ley Bosmann.

Fíjate bien que la ley Bosmann entra en vigor en el año 95 y el Madrid gana la Septima en el año 98. 

Con la clave que comentas de la ley Bosmann y el reparto de los derechos televisivos, hay otra. Antes solo un equipo de cada país jugaba la Copa de Europa (el campeón de la Liga Española), hasta septiembre del 97, donde se incorporó la posibilidad de que la jugaran hasta los 4 mejores. Es decir, que si no ganabas la Liga, al año siguiente no jugabas la Champions.

De las 9 Champions que ganamos tras el cambia, solo en 3 lo hicimos tras ganar la Liga el año inmediatamente anterior (1998, 2002 y 2018). Con el antiguo criterio, no hubieramos jugado 6 Champions que acabamos ganando.

En esos 32 años sin Champions, el Madrid tiene Copa de UEFA ganadas que no son la Europa League actual donde iban 2º o 3º clasificados de Italia, por ejemplo, que eran muy duros.

Pero es que no es solo eso, la España de los 32 años de sequía no es la misma que la de despues, el nivel de desarrollo esta muy por detrás y eso se ve reflejado en todos los ámbitos y el deporte es uno mad, la España de 1990 y 2000 no es la de 1980, la España del mundial 82 no es la de Indurain, Arancha Sánchez Vicario, las olimpiadas 92, Criville y un largo etc en los que se incluyen los futbolistas españoles que pasan de fracaso en fracaso por los equipos europeos donde ningún jugador tenía nivel para jugar fuera de nuestra liga a ser las estrellas de equipos campeones de Europa.

Para mí comparar el Real Madrid de los 70 con el de los 2000 es como comparar el fútbol de Di Stefano y Puskas con el de Ronaldo y Zidane, solo se parecen en qué vestían de blanco y jugaban con un balón y dos porterías 

Parece que todo acabará en mantener la marca actual de  pero usando la aplicación de UNIFY administrada por Anas Laghari. 

Es decir, ganar más dinero con el mismo torneo pero gratis.

Pepe Herrero en su reciente vídeo con Ramón Álvarez, citó la película del creador de McDonald's, al personaje que tuvo éxito y reprocharon qué que hizo distinto si había otros que hacían las hamburguesas rápido. Y confesó que su secreto era la marca, que la M de McDonald's es el arcoiris dorado que lleva a un paraíso.

Pues mantener la orejona también es importante, el Real Madrid podrá ganar la 16.

Creo que este es el primero paso para multiplicar los beneficios, y que el segundo sería que la liga europea tenga permanencia independiente de las ligas nacionales.

Si los clubes pueden estabilizarse en una liga europea con varias divisiones tendremos el objetivo máximo, creo que acabaría siendo aún más rentable que una liga cerrada como la NBA porque equipos como el Ajax crecerían más con el enorme potencial de su afición.

Necesitas estar registrado para participar. Registrarme.