@Blur21

1957


Si os fijáis en esta foto, veréis que la fachada del campo está dividida en cuatro alturas. Estas divisiones están a ras de fachada en todo el campo salvo en la derecha de la foto donde se ve que las columnas destacan más y solo la división de arriba llega hasta la fachada. Esta era la puerta principal del estadio. Más o menos la puerta cero.

Como ese es el fondo sur, la calle que hay delante es Concha Espina. Por eso siempre se decía que el Madrid era el estadio de Concha Espina.

¿Por qué si puso la puerta principal en Concha Espina y no en la Castellana que es una calle mucho más importante? Muy sencillo, cuando se construyó el estadio, no existía la Castellana.

Antes en el hilo que he abierto sobre nuestros XI's históricos, colocaba a Héctor Rial en mi segundo mejor once.


Tal vez sea uno de los grandes desconocidos de nuestra 1ª edad de oro. La gente le conoce más que nada por formar parte de la mítica... "Kopa, Rial, Di Stéfano, Puskás y Gento". Si bien coincidieron muy pocos partidos en el campo.

La historia cuenta que su fichaje fue avalado por Di Stéfano cuando al llegar al Madrid y ver el "nivel" de algunos pidió a Santiago Bernabéu un compañero que "cuando le pase la pelota, me la devuelva".

También se le conoce como el "lanzador" de Gento, ya que sus muy bien medidos pases en profundidad hicieron que el cántabro aprovechara su velocidad.


Argentino, llegó en 1954 procedente de Nacional de Montevideo y estuvo en el club 7 años (si bien la útima solo disputó 2 partidos y fue cedido al Unión Española de Chile).


Su nombre y sus goles aparecen muchas veces en momentos claves de aquella época.

Es trascendental con 2 goles en la final de la primera Copa de Europa 1956; el que empeta la final a 2 antes del descanso y el definitivo 4 a 3 que nos da el título y en mi modesta opinión es uno de los goles más importantes del Real Madrid.

Igualmente espectacular es su doblete en 1955 en la final de la primera Copa Latina de 1955 (primer título internacional oficial del club). El segundo es un golazo desde fuera del área de los que no se estilaban por aquella época.

También marca el agónico gol que manda el partido a la prórroga en la final de la 3ª Copa de Europa de 1958 ante el Milan.

La, aunque "amistosa", sonora victoria contra River Plate en un abarrotado Monumental en 1958 también lleva su broche.

Y un largo etc... Por eso esta "chapa", para ponerle un poquito en relevancia.


Jugador "de gran precisión en el pase, hábil, sereno y peligroso en el remate" decían las crónicas.

5 Copas de Europa, 4 Ligas, 2 Copas Latinas y 1 Copa Intercontinental.




Necesitas estar registrado para participar. Registrarme.