Ronaldinho era espectáculo, qué pena que Florentino le hiciera caso a Valdano.

Hubiera sido un despiporre de juergas con Ronaldo Nazario, quizás un desastre en el campo frente a Negreira y los mejores de Europa, pero cómo nos hubiéramos divertido.


Las inteligencias artificiales eligen un gran once en un 4-3-3.


....Cristiano....Pelé......Messi

 ..Maradona..Matthaus...Xavi

R.Carlos..Maldini..Baresi..Cafú

......................Yasin


Mi once sin las trampas de Xavi, Messi y Maradona.

..Cristiano....Pelé....Di Stéfano 

....Kroos..Matthaus..Modric

R.Carlos.Maldini..Baresi..Cafú

....................Yasin


Modric me parece superior a Xavi por títulos y continuidad en su carrera.

Kroos más respetable y acertado para mover el equipo que el que hizo trampas con coca como Maradona. El pelusa me pareció un jugón como Ronaldinho pero que se creyó de verdad que era un Dios como Alejandro Magno y por ello no trabajó para ser el mejor.

A Messi lo descarto también por el Negreirato y su cero importancia sin selectores arbitrales, en el extremo derecha haría falta el extremo más currante que debería ser Di Stéfano.

Alguien que se pierde en la buena vida como Maradona y Ronaldo Nazario, no me parece mejor jugador que Di Stéfano y Pelé. 

No hay español que me convenza para el mejor de la historia, estando más cerca de ello Busquets el del trampas, Ramos el despistes, Casillas el traidor y Carvajal el gluten.

Para mi serían:

Yasin o Courtois en la portería.

Roberto Carlos, Maldini, Beckembauer y Cafu defensas.

Di Stefano, Modric y Maradona de mediocampistas.

Messi, Pele y CR de delanteros.

Quiero darle un palo a Maradona.

Lo equiparo a Ronaldinho, que ganó también un mundial sin ser importante pero ganó una Copa de Europa con la ayuda de Negreira.

Ambos tuvieron una carrera poco profesional, Ronaldinho con el alcohol y Maradona con la cocaína que se idolatró por su enorme calidad, ser el paladín contra Pelé, ganar la liga 2 veces con el Nápoles y tumbar a Inglaterra tras la derrota de las Malvinas.

Ganó 2 ligas y una UEFA respetable con el Nápoles desde los 24 hasta los 32 años. Y el resto de su carrera estuvo dando tumbos.

Di Stéfano hizo mejor carrera con 8 ligas y 5 Copas de Europa en una década madridista.

Zico, para brasileños veteranos el segundo mejor jugador de la historia tras Pelé, para mí el segundo mejor lanzador de faltas de la historia tras Juninho Pernambucano.


@bidondo


En el fútbol de hoy no se puede evitar sacar una sonrisa cuando ves a un 9 que sabe buscarse la ocasión en el área para meterla.

Ojalá Gonzalo nos dé frutos como Filippo Inzagui, que también se cree sus oportunidades como contra el Al Hilal.

@bidondo


Por lo mismo pongo a Ramos en mi 11 histórico, marcó 101 goles con el Madrid (3 menos que los que lleva Vini) por los 128 de Hierro pero los suyos fueron más importantes para ganar Copas de Europa.

Respecto al fan de Maradona pero creo que su rendimiento ha sido similar al de Ronaldinho (espectáculo y éxitos con trampas) y que ha habido un relato con él similar al de Messi (reconociendo los veteranos argentinos que Pelé fue más), habiendo jugado el brasileño 600 partidos y marcado más de 200 goles mientras Maradona jugó 347 y marcó 150goles.

Ésta es su época en Europa, no acabó en los mejores equipos seguramente por su indisciplina.

Su mayor logro a nivel de clubes es haber ganado 2 ligas y 1 UEFA en la mejor liga italiana.

Pero las Copas de Europa se las llevaron otros clubes.

Y el reconocimiento individual con balones de oro también. El rey de la mejor época de Maradona fue Platini.

Lo que no comprendo es cómo los argentinos han dejado olvidado a Alfredo Di Stéfano, el superbalón de oro del siglo XX, con 5 Copas de Europa y 8 ligas en un equipo que no ganaba nada en España en una década.

Supongo que esos torneos se valoraron menos como ocurre ahora con el mundial de clubes y el aislamiento del Madrid durante la dictadura y sin televisión. Pero 8 ligas españolas, ni Pelé superó las 6 en Brasil, y Messi llegó a 10 que debieron ser todas anuladas por Negreira. 

A Cristiano le robaron 5 ligas (2010/19) quien debería tener 7 ligas en España y 12 ligas en total siendo el jugador más exitoso de la historia a nivel de clubes con sus 5 Copas de Europa. Sin ser más exitoso que Alfredo en el Real Madrid, (1 liga y 1 Copa de Europa más con el club)

@the doctor

Respecto al fan de Maradona pero creo que su rendimiento ha sido similar al de Ronaldinho (espectáculo y éxitos con trampas) y que ha habido un relato con él similar al de Messi (reconociendo los veteranos argentinos que Pelé fue más), habiendo jugado el brasileño 600 partidos y marcado más de 200 goles mientras Maradona jugó 347 y marcó 150goles.

Hombre, que uno sea 9 en la época en que jugaban 5 delanteros contra 3 defensas y el otro un mediapunta cuando más cerrada y agresivamente se defendía, en Italia encima, puede haber influido un poco en eso.


Y el reconocimiento individual con balones de oro también. El rey de la mejor época de Maradona fue Platini.

Hasta el 95, con Weah, la pelotita dorada sólo se daba a jugadores europeos. Diego estaba excluido por definición. 

@bidondo

Hasta el 95, con Weah, la pelotita dorada sólo se daba a jugadores europeos. Diego estaba excluido por definición. 

Ese es un buen punto.

Con el sistema actual, a Maradona le hubiesen dado varios balones de oro sin ganar la Copa de Europa, con el mundial de la mano y las drogas a los rivales seguro, y sin poner objeción por comportamiento como hicieron con Vinícius.

Maradona fue el mejor del mundo entre el 81 y el 88, sin discusión.


En aquellos años Maradona no disputaba el balón de oro ni era delantero como Messi o Cristiano. Se jugaban menos partidos y la Liga italiana era el antifutbol. Para ganar la Copa de Europa tenias que haber ganado la Liga el año anterior. El Nápoles en realidad era un modesto.

@alberto75

Maradona fue el mejor del mundo entre el 81 y el 88, sin discusión.


En aquellos años Maradona no disputaba el balón de oro ni era delantero como Messi o Cristiano. Se jugaban menos partidos y la Liga italiana era el antifutbol. Para ganar la Copa de Europa tenias que haber ganado la Liga el año anterior. El Nápoles en realidad era un modesto.

¿En qué se diferencia la carrera de Maradona a la de Mágico González? Jugadores talentosos que no acabaron en clubes ganadores por su mala cabeza.

Con el Barcelona no ganó la liga española y con el Nápoles tiene 2 ligas, como ganaron también 2 Juventus y Milán durante su instancia.

El Real Madrid era un equipo menor cuando lo tomó Di Stéfano, tenía 2 ligas cuando llegó el argentino y se fue del Madrid con 8 bajo el brazo.

En un deporte de equipo no consideraría al mejor alguien que no ha ganado los títulos más importantes, Maradona ganó el mundial de 1986 (con una mano) y ya.

Cada premio individual debería ser así, que el trofeo se lo lleven quienes ganan los mundiales (el torneo más seguido e importante) y las Copas de Europa.

Todos esos balones de oro que se llevaron Messi y Cristiano, por marcar más goles en liga, me parecen errores de un sistema que necesita generar ídolos para vender repercusión. Porqué colectivamente, otro llegó más lejos con su equipo.

@the doctor

¿En qué se diferencia la carrera de Maradona a la de Mágico González? Jugadores talentosos que no acabaron en clubes ganadores por su mala cabeza.


    Entre otras cosas, Maradona ganó dos Mundiales e hizo ganar al Nápoles un Calcio en un momento de grandes equipos italianos. 
@Medio
    Entre otras cosas, Maradona ganó dos Mundiales e hizo ganar al Nápoles un Calcio en un momento de grandes equipos italianos. 
Ganó uno y fue finalista en otro. El del 78 no lo jugó por decisión de Menotti. La famosa frase de "seleccionar también significa excluir".

Los panenkitas del estilo único amplían su espectro. 


Necesitas estar registrado para participar. Registrarme.